Versión del posicionamiento del Senador Alejandro Moreno, Presidente del CEN del PRI, sobre la votación de la reforma que incorpora la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, realizado en el Patio del Federalismo del Senado de la República, el martes 24 de septiembre de 2024.
Compañeras, compañeros, por lo trascendente siempre de la presencia en una conferencia de prensa como esta, voy a leerles un posicionamiento del Grupo Parlamentario del PRI, por lo que estamos viviendo en estos días, en estas semanas, y es importante darle claridad a las y a los mexicanos y agradecerle a los medios de comunicación que estén aquí presentes con nosotros.
Al final, después del mensaje, contestaremos algunas preguntas. Ya está la sesión y, bueno, pues luego pueden preguntar aquí o con nuestro coordinador.
Primero, muy buenos días a las y los compañeros de los medios de comunicación y quiero fijar la posición del Partido Revolucionario Institucional con respecto a la votación que se diera el día de hoy o el día de mañana de la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
La posición del PRI, y quiero ser muy claro, muy contundente y muy categórico, la posición del PRI la fijamos los priistas y no la fija ni el gobierno, ni los morenistas y desde luego ni el coordinador de su grupo parlamentario.
Las Fuerzas Armadas tienen todo nuestro respeto y se han conducido de manera institucional.
También, tenemos que reconocer que el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea han sido las únicas dependencias gubernamentales que son parte del gobierno, que no han presionado a legisladoras, a legisladores federales de oposición por su voto en la reforma judicial o en la pretendida reforma de la Guardia Nacional.
Dado nuestro respeto por las Fuerzas Armadas, queremos conocer del nuevo gobierno y de los que serán los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina su estrategia de seguridad y que no se expliquen y compartan por qué quisieran militarizar la seguridad pública del país.
Nos toca escucharlos a ellos y no a los que se van. Hay que escuchar al nuevo gobierno. Y es que hoy, hoy en día, nos exigen y nos presionan para votar a favor de la Guardia Nacional personas que como responsables de la política de seguridad de nuestro país fracasaron en todos los sistemas y en todos los temas de seguridad.
Basta con ver, compañeras y compañeros: el fin de semana hubo más de 270 homicidios, el más alto en todo el sexenio. Así, el actual gobierno va a tener el deshonroso récord de más de 200 mil muertes violentas, más de 200 mil mexicanas y mexicanos asesinados.
Además, han incumplido con apoyos para fortalecer las policías municipales, las estatales y tampoco le han dado a la Guardia Nacional los cuarteles y los recursos para proteger a las y los mexicanos.
En el PRI, no hay cosa que nos importe más que la seguridad de las familias mexicanas. Si hoy nos hacen o pretenden votar una reforma que mejorara, porque no existe esa propuesta de mejorar la seguridad, la estrategia, el plan, el proyecto, el plan para que demos mejores resultados en seguridad.
Y por ello, en esta propuesta, quiero ser claro, la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, el voto cohesionado, el voto unánime, el voto unificado de los 15 legisladoras y legisladores del PRI, que aquí estamos presentes, como lo estuvimos presentes en la Reforma al Poder Judicial, el voto será en contra.
Si el nuevo gobierno, y quiero ser muy claro, si el nuevo gobierno presenta a la opinión pública un plan de seguridad que sea realista, que tenga estrategia, que tenga objetivos, que tenga metas, que se fortalezcan las policías de proximidad, con candados que protejan los derechos humanos de los mexicanos, podríamos considerar en el futuro revisar esa propuesta.
Pero lo que hoy se está presentando, el voto de las y los legisladores del PRI en el Senado de la República, al igual que en la Cámara de Diputados, será en contra.
Pero, quiero ser muy claro. Seguir con una estrategia que ha matado y ha desaparecido a más mexicanos que cualquier otro sexenio, nos parece inaceptable continuar con esa estrategia. Hay que poner, amigas y amigos, en orden al país.
Y poner orden no pasa por la militarización, pasa por reconocer el problema que enfrentamos, y no buscar maquillar ni minimizar las cifras que hoy arrojan en el país.
Se ha abusado en el uso de las Fuerzas Armadas para las tareas que no les corresponden.
Con esta decisión se quiere confirmar la hegemonía exacerbada del Poder Ejecutivo frente a todos los demás.
Con esa medida están confundiendo las tareas de seguridad pública con las tareas de seguridad nacional.
Los cuerpos de seguridad deben ser de carácter civil. No se trata de una política pública integral en materia de seguridad pública, ni es un nuevo modelo.
En la Cámara de Diputados, el PRI votó en contra de la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, y a mí, como diputado federal me tocó votarla en contra.
El problema es que no existe voluntad del oficialismo para dar solución al problema de la violencia y de la inseguridad que viven las familias mexicanas.
Por ello, con la aprobación, si se da, de esta reforma, que pretenden hacer aquí, en el Senado de la República, sin lugar a dudas México va a mandar un pésimo mensaje: que es incapaz de mantener la seguridad sin recurrir a militarizar permanentemente, porque debido a que sus instituciones son débiles, no podemos resolver el tema de seguridad. Ese será un mensaje que se va a mandar al mundo.
Por ello, quiero reiterar hoy, mañana, cuando se dé la sesión para la votación, el voto de las y los senadores del PRI, las 15 senadoras y senadores, será en contra de una reforma que replica una estrategia fallida y que sólo nos dejará más de 200 mil mexicanas y mexicanos muertos en este sexenio.
Muchas gracias por su atención, y si hay alguna pregunta.