- Subraya la presidenta del ONMPRI, Diva Gastélum, que se incentivará la formación y capacitación política para el liderazgo de las mujeres y su empoderamiento económico
- Agradece el apoyo del presidente del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza, para concretar un proyecto que inició en 2015
- Pone en marcha el Centro de Capacitación con talleres de Alfabetización Digital para Mujeres Adultas Mayores, y Cultura Financiera
Al inaugurar el Centro de Capacitación Continua del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), la presidenta de esta agrupación, senadora Diva Gastélum Bajo, afirmó que con esta acción se incentiva la formación y capacitación política para el liderazgo de las mujeres y su empoderamiento económico.
Agradeció el apoyo del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, para concretar este proyecto, que la legisladora comenzó a gestionar desde 2015.
“Como organismo encargado de la capacitación política de las mujeres priistas, cada año recibimos solicitudes de registro de más de cinco mil militantes de todo el país.
“Son compañeras que quieren acceder a alguno de los cursos especializados en materia política-electoral, que se encuentran en la plataforma tecnológica de nuestro Programa Anual de Trabajo para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres”, subrayó.
La senadora Diva Gastélum explicó que al dar un puntual seguimiento a dicha plataforma, se detectó la existencia de mujeres de la Ciudad de México interesadas en participar en los cursos, pero que no cuentan con servicio de internet.
Añadió que con la finalidad de atender a este grupo, se solicitó el apoyo del CEN del PRI para equipar debidamente una sala adjunta a las oficinas del ONMPRI --ubicadas en el edificio “Lázaro Cárdenas” de la sede priista-- para brindar la conectividad.
“El ONMPRI tiene un plan para el total aprovechamiento y mayor impacto del Centro de Capacitación Continua. Luego de su inauguración, iniciaremos con diversas actividades, como la impartición de talleres de Alfabetización Digital para Mujeres Adultas Mayores, y de Cultura Financiera.
“Desarrollaremos las competencias digitales para estimular el uso de las nuevas tecnologías y lograr que se familiaricen e incorporen a su vida cotidiana el internet y las redes sociales, como una fuente más de información, principalmente en el tema político-electoral. Además, promoveremos que adquieran las habilidades para un mejor manejo de sus finanzas personales”, destacó.
Una de las causas de la violencia contra las mujeres se encuentra en la dependencia económica que mantienen con su agresor, por lo que el empoderamiento económico y el manejo de información actualizada son factores clave para vivir una vida libre de violencia y discriminación.
En el evento participaron senadoras, diputadas federales y locales, presidentas municipales, regidoras, coordinadoras nacionales y dirigentes estatales del ONMPRI.